Subscribe:

viernes, 22 de noviembre de 2013

Sigmund Freud y el significado de los Sueños

Sigmund Freud llama en realidad, a los sueños el "camino real hacia el inconsciente".

Esa declaración probablemente seguirá siendo así en la psicología para siempre. El libro clásico de Freud, La interpretación de los sueños, contiene algunas de sus mejores trabajos.

Freud creía que, cada sueño es el cumplimiento de un deseo, y mantuvo esta teoría hasta el final, a pesar de que renunció a su idea inicial de que todos los sueños tienen un contenido sexual.

Para Freud, el concepto de cumplimiento de un deseo, no implica necesariamente que se busque un placer en cada sueño, porque no hay duda que una persona mentalmente sana, no desea soñar en ser castigada, a propósito.

Sin embargo, esta idea de un "deseo secreto"  enmascarada por un sueño,  sigue siendo central para el psicoanálisis freudiano clásico.

Freud dijo: "Los sueños no son comparables a los sonidos espontáneos hechos por un instrumento musical tocado por alguna fuerza externa,  en vez de por  la mano de un artista.

Esto no tiene sentido, absurdo,  no implican que una parte de nuestras ideas duerma, mientras que otro comienza a despertar.

 Se trata de un fenómeno psicológico completamente válido, en particular el cumplimiento de los deseos, ya que pueden ser clasificados como la  continuidad del estado mentales de vigilia,  que se construyen a través de una actividad intelectual altamente complicada”.

No fue hasta que Freud, se dio cuenta que al permitirles a sus pacientes asociar, librar  ideas, con lo primero que les venía a la mente, que realmente ellos experimentaban una liberación espontánea.

El mismo Freud sufrió ataques de ansiedad profunda, y en parte era esto lo que le llevó a explorar la relación entre la asociación de ideas y los sueños. En 1897 le escribió a su amigo Wilhelm Fliess:

"No importa con que empiece, siempre me encuentro de nuevo con la neurosis, en el aparato psíquico. Dentro de mí hay un fermento hirviente, y yo espero que vuelva a surgir.
 Me he sentido impulsado a comenzar a escribir sobre los sueños, con lo que me siento en tierra firme. "

Este movimiento hacia los sueños,  puede haber surgido al permitirle a los pacientes el hablar y explorar con las asociaciones que surgían - asociación libre -.
Freud comenzó a tomar nota de sus propios sueños y explorar las asociaciones que despertaban.

 Al hacerlo, fue la primera persona para explorar consciente y consistentemente un sueño en sus profundidades a través del descubrimiento,  y después de las asociaciones obvias y ocultas, las emociones relacionadas con la imágenes de los sueños.

Investigadores de los sueños anteriores, obviamente, se habían dado cuenta de que las imágenes de los sueños se  asociaban con problemas personales, pero Freud se abrió paso a ver la conexión con los sentimientos sexuales, con el trauma de la niñez temprana, y con las sutilezas de la psiquis humana.

El hizo esto, para hacer frente a su propia neurosis, y en este periodo dijo: “ He pasado por algún tipo de experiencia neurótica, con  estados de ánimo extraños, no comprensibles por la conciencia, con pensamientos nublados, y dudas veladas, con apenas algún rayo de luz por aquí y por allá”

Al utilizar los sueños para su auto-análisis, Freud descubrió que los detalles antes olvidados de su infancia fueron capturados junto con los sentimientos y estados de ánimo, como nunca había conocido antes.

Él escribió en este período, "Algunos secretos tristes de la vida se remontan a sus primeras raíces, el origen humilde de mucho orgullo y prioridad están al descubierto. Ahora soy yo quien  experimenta todas las cosas que he sido testigo pasando en mis pacientes, días en los que me escabullí en la depresión,  porque no había comprendido nada de los sueños de ese día,  ni de las fantasías, o del estado de ánimo. "

Sin esta experiencia poderosa y personal de trabajar con sus sueños, emociones y fantasías,  que brotan del inconsciente, Freud no se habría creído con tanta pasión en sus teorías sobre los sueños y el inconsciente.

Por supuesto, como gran parte de las teorías de Freud, los sueños relacionados con el sexo. Uno de sus puntos de vista básicos de los sueños, es que el propósito de los sueños es que nos permiten satisfacer las fantasías de los impulsos instintivos que la sociedad juzga como inaceptables, tales como las prácticas sexuales.

Esto fue en parte la razón de la enorme oposición y la crítica que generó.

Durante el período de su vida temprana, los hombres sólo se creen que tienen grandes deseos sexuales. Cuando Freud demostró que los deseos sexuales reprimidos,  son igualmente evidentes también en las mujeres, esto creó una conmoción social.

Quizás su segundo hallazgo en lo que respecta a la sexualidad lo sorprendió incluso a él. Durante su análisis de las pacientes mujeres, el avance o asalto sexual del padre de la mujer, era revelado a menudo.

Freud luchó con esto, preguntándose,  si estos asaltos eran la memoria de un acontecimiento real, o una reproducción psíquica de la misma.

Con el tiempo llegó a la conclusión de que el comportamiento histérico y neurótico a veces, era devenido de un trauma causado por un asalto sexual temprana por los padres.

 Donde no había evidencia de asalto físico,  luego vio que  la neurosis, podía se a causa del conflicto sexual o de un trauma causado por algún otro evento. Este conflicto se manifiesta a menudo a través de sueños.

Esto llevó a Freud a ser rechazado por sus colegas universitarios, colegas médicos, e incluso por los pacientes.

Otro experto en el campo de los sueños y la interpretación de los sueños fue Carl Jung.



0 comentarios:

Publicar un comentario